Introducción

 


En los tiempos actuales las organizaciones presentan diversos escenarios que a meritan comportamientos flexibles y asertivos que permitan mantener la competitividad en el mercado y el alcance de los objetivos. Para ello, es necesario adentrarnos en la naturaleza de los individuos y abordar su psiquis, con el propósito de generar nuevos patrones conductuales que pueda afrontar los fluctuantes ámbitos corporativos.

Los paradigmas constituyen los esquemas que definen el comportamiento y la manera de encarar los desafíos personales y laborales. En función a lo mencionado, las organizaciones con visión vanguardistas han visto la importancia de tener un personal calificado interesado en la búsqueda y modificación de estos modelos que susciten a la innovación y a una nueva forma de hacer las cosas. Es por ello que los paradigmas se han convertido en una disciplina científica (Thomas Kuhn)  capaz de generar revoluciones con solo cambiar los patrones.



«No nos gusta el sonido de ellos. Además de que la guitarra está pasada de moda».

Decca Recording Co., al rechazar la contratación de “The Beatles”, 1962

     Igualemente, como parte introductoria, queremos invitarles a observar este video denominado puente de unión, realizado por J. Barker, referente al liderazgo, el cual, es parte esencial en toda organización, el cual a través de el, se van ajustando todos estos cambios estructurales (paradigmas) dentro de la misma.




No hay comentarios:

Publicar un comentario